Casi el 40% de las empresas sigue usando sistemas de RRHH obsoletos en un momento en el que la migración a la nube es crucial para los negocios
- Un informe global de Strada en el que han participado más de 1.200 empleados alerta sobre el coste que puede suponer para los negocios en materia de seguridad, eficiencia y desarrollo no adaptar sus sistemas a la nube
- Las restricciones presupuestarias (42%), la complejidad de la integración (42%) y la resistencia al cambio (33%) son las principales barreras que alegan las empresas para “frenar” este cambio
Madrid, 9 de julio de 2025 – En un entorno donde la adaptabilidad, la agilidad y la resiliencia son esenciales, muchas organizaciones en todo el mundo siguen utilizando sistemas de RRHH y ERP locales y anticuados, y el coste de no actuar en este sentido sigue aumentando. Un nuevo estudio global de Strada, líder en soluciones de nómina, capital humano y finanzas, revela que prácticamente 2 de cada 5 empresas siguen operando con plataformas on-premise como Microsoft Dynamics (20%) y SAP (19%), a pesar de la inminente finalización de dichos soportes, lo que incrementa significativamente el riesgo de interrupciones en su servicio.
El fin del apoyo de SAP y Microsoft Dynamics GP a ERP Central Component (ECC) está previsto para diciembre de 2025 y 2029, respectivamente. En este contexto, el nuevo informe de Strada titulado ‘El coste de quedarse parado: Por qué ignorar el ERP en la nube puede perjudicar a tu empresa’, pone de manifiesto la creciente brecha entre las aspiraciones empresariales y la realidad operativa. A pesar de los objetivos claros de modernización, la adopción de la IA, el refuerzo de la ciberseguridad y la mejora de la experiencia del empleado, muchas organizaciones siguen estancadas. Para la mayoría de ellas, abandonar la infraestructura heredada es un proceso demasiado complejo o costoso como para abordarlo en este momento.
![]()
La transformación ya no es una prioridad futura, es una necesidad presente. Las organizaciones que retrasan la migración no solo se enfrentan a un aumento de sus costes, sino también a un soporte reducido a medida que los sistemas locales se eliminen. Esto las deja expuestas y sin capacidad para aprovechar las oportunidades que se presentan, desde el uso de la IA y el análisis de datos hasta la mejora de la experiencia del empleado.
Gautam Sukumar
Director de Operaciones de Strada
Aunque el 36% de las empresas a nivel global ha priorizado la eficiencia y la productividad, y el 35% se enfoca en aprovechar el valor de la tecnología, muchas siguen teniendo dificultades para avanzar. Las restricciones presupuestarias (42%), la complejidad de la integración (42%) y la resistencia al cambio (33%) siguen siendo barreras significativas, especialmente en grandes organizaciones donde los entornos heredados fragmentados y los silos en la toma de decisiones ralentizan el progreso.
Al mismo tiempo, existe una clara desconexión entre la dirección estratégica y los empleados de primera línea. Mientras que el 92% de los líderes C-suite considera que sus sistemas de RRHH actuales son eficaces, solo el 63% de los empleados de primera línea está de acuerdo, y apenas el 14% siente que estos sistemas apoyen su desarrollo profesional. Esta brecha pone en relieve un problema crítico: quienes toman las decisiones tecnológicas a menudo están desalineados con las necesidades de quienes utilizan los sistemas a diario.
Mientras muchas organizaciones siguen posponiendo el cambio, aquellas que han apostado por la migración a la nube ya están cosechando beneficios. Antes de migrar a la nube, solo el 20% de los encuestados reportaba operaciones de nómina fluidas; tras la migración, esa cifra ascendió al 55%, lo que subraya el valor de actuar con decisión y las mejoras operativas reales que se pueden lograr.
Los sistemas HCM y ERP siguen fortaleciéndose. En parte, esto es al hecho de que las organizaciones están cada vez más concienciadas con la necesidad de contar con sistemas de IA integrada, visibilidad de datos en tiempo real, infraestructuras escalables, mayor seguridad y cumplimiento de normativas en evolución como la Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa (CSRD).
![]()
Las empresas ya no tienen el lujo del tiempo. Retrasar la migración significa depender de sistemas que no fueron diseñados para las demandas actuales. Las plataformas actuales basadas en la nube proporcionan una base para una mayor resiliencia e innovación, permitiendo a las compañías aprovechar las capacidades de la IA mientras refuerzan la ciberseguridad y facilitan el cumplimiento normativo. Así, los equipos de IT pueden pasar de una resolución reactiva de problemas técnicos a una gestión proactiva, impulsando prioridades empresariales y avances reales.
Johan Bosschaerts
Director de Producto y Tecnología de Strada
En un contexto en el que las empresas se enfrentan al fin del soporte de sus sistemas heredados y a una creciente presión por modernizarse, la migración a la nube se presenta como la puerta de entrada a la innovación. Estas plataformas ofrecen información en tiempo real, capacidades de IA integradas, protocolos de seguridad robustos y cumplimiento con normativas en constante cambio. Actuar ahora no solo mitiga riesgos operativos, sino que posiciona a las organizaciones para aprovechar oportunidades futuras.
Para acceder al informe completo, visita este enlace.